instruQuirurgico18
jueves, 31 de mayo de 2018
Caracteristicas fisicas de una unidad quirurgica
Localizacion:
Normalmente esta en planta baja o primer piso ,cuidando el transito de persona ajena a la unidad quirurgica.
Tama帽o:
Para un quirofano multi uso para cirugia ambulatorias y endoscopia es de al menos 6×6×3 metros ,aproximadamente 37m2 de superficie util.Deberian asignarse aproximadamente 6m2 de espacio para armarios fijos y estantes en dos paredes opuestas.Losquirofanos para procedimientos cardiacos o cirugia mayor deberan ser de aproximadamente 60m2 durante la cirugia pedriatica y en pacientes quemados.
Puertas:
medidas 1.22 mts de ancho.Deberan ser tipo vaiven.
Ventilacion:
El objetivo que se pretende alcanzar con la ventilacion de los quirofanos es la disminucion en la concentracion de particulas y bacterias.
Los conductos de aire se colocan en el techo o en lo alto de una pared,la utilidad real es la reduccion de la contaminacion transportada.La presion positiva del aire en el quirofano debe ser 10% mayor que la del pasillo;area de lavado de mano y la sala suesteril.
Temperatura:
se mantiene entre el 20 y 25°C. Aunque se necesitan temperaturas mayores durante la cirugia pediatrica y en pacientes de quemados.
Humedad:
La humedad suele mantenerse entre el 50 y 60%.La humedad superior produce condensacion mientras que la humedad menor favorece la electricidad estatica.
Tama帽o:
Para un quirofano multi uso para cirugia ambulatorias y endoscopia es de al menos 6×6×3 metros ,aproximadamente 37m2 de superficie util.Deberian asignarse aproximadamente 6m2 de espacio para armarios fijos y estantes en dos paredes opuestas.Losquirofanos para procedimientos cardiacos o cirugia mayor deberan ser de aproximadamente 60m2 durante la cirugia pedriatica y en pacientes quemados.
Puertas:
medidas 1.22 mts de ancho.Deberan ser tipo vaiven.
Ventilacion:
El objetivo que se pretende alcanzar con la ventilacion de los quirofanos es la disminucion en la concentracion de particulas y bacterias.
Los conductos de aire se colocan en el techo o en lo alto de una pared,la utilidad real es la reduccion de la contaminacion transportada.La presion positiva del aire en el quirofano debe ser 10% mayor que la del pasillo;area de lavado de mano y la sala suesteril.
Temperatura:
se mantiene entre el 20 y 25°C. Aunque se necesitan temperaturas mayores durante la cirugia pediatrica y en pacientes de quemados.
Humedad:
La humedad suele mantenerse entre el 50 y 60%.La humedad superior produce condensacion mientras que la humedad menor favorece la electricidad estatica.
Suelos:
Recubiertos con cloruro de polivinilo.No porosos.El material que mas se usa actualmente es el recubrimiento con polivinilo,se coloca soldandolo sin costura en todo el piso y 15 cm a cada lado de la pared.Para los suelos de las salas de preocedimientos menores se utiliza una variedad de materiales plasticos,duros sin costura.Los suelos no deberiar ser porosos ,pero si lo suficientemente rigido para permitor su limpieza mediante agua o aspiraciones humedas el suelo deberia ser a prueva de caidas o deslizamientos.
Paredes y Techos:
Los materiales de la superficie deben ser rigidos sin poros ,resitentes al fuego,impermeables,anti manchas,duraderos sin costuras,con poco reflejo de la luz y faciles de limpiar .
Los techos deberian tener una altura minima de 3 metros y sin uniones ,el color deberia ser blanco para reflejar al menos el 90% de la luz en forma de dispersion.
Las paredes de color pastel revestida con material vinilo rigido que es facil de limpiar y mantener .
Las paredes y los techos a menudose utilizan para fijar dispositivos,equipos y otros elementos en un esfuerzo por disminuir la presencia de objetosen el suelo:
- Circuitos de gases.
- Lineas de informatica.
- Sistema electrico.
- Equipo o sistemas de aspiracion para vacio.
- Evacuacion de gases anestesicos: 1 inyector de aire(parte superior), extractor de aire (parte inferior);ambos detras de la maquina de anestesia.
- Oxigeno y/o oxido de nitroso.
- Lineas para monitores u ordenadores personales.
Iluminacion:
En genral se coloca en el techo al ras y es parecida ala luz del dia.Los sistemas de iluminacion en general se colocan en el techo.La mayor parte de las luces de la sala son flourecentes blancas pero pueden ser incandesentes.La iluminacion debe ser adecuada para minimizar el cansancio de ojos y la proporcion de la intensidad de la luz debe ser de 1:5 a 1:3 y no exceder de este rango.La iluminacion del sitio quirurgico depende de la calidad de la luz,desde un artefacto y su reflejo en los pa帽os y tejidos.
Los pa帽os deben ser azules,verdes o grises,ala calidad de la luz,permite reconocer las condiciones patologicas de los tejidos.
La luz de la mesa de operaciones debe de generar una luz intensa.
La iluminacion debe ser:
- General luz intensa.
- Proporcionar un patron de luz que tenga un diametro y un foco apropiado al tama帽o de la incision.
- No generar sombras,multiples fuentes de luz permiten anular las sombras.
- Generar un color blanco azul de luz del dia.
Ropa y Protectores quirurguicos:
La ropa quirurgica y los campos colocados entre las areas esteriles y no esteriles del campo quirurgico y el personal,actuan como barrera y protegen de esta forma contra la tranmision de bacterias de un area a otro.
Lavado de manos:
El objetivo fundamental de lavados de manos del perdonal sanitario es reducir la flora residente y la flora contaminante de las manos y ante brazos.En la actualidad diversos estudios comparativos han demostrados que su duracion debe ser comprendida entre 3 y 5 minutos.Se recomienda que se realice en 2 o 3 veces,enjuagandose cada vez,con el fin de retirar el jabon contaminado.Se suele relizar con cepillos que se llevan incorporado clorhexidina.
El Quirofano
El Quirorano es una estructura independiente en el cual se participan intervenciones quirurgicas y actuacione de anestesia-reanimacion necesarias para el buen desarrollo de una intervencio y de sus concecuencias,que tiene lugar en general en el exterior del quirofano
El quirofano es un espacio cerrado que debe ser completamente independientemente del resto del hospital;debe pues quedar aislado prente al resto del hospital por una serie de separaciones con estructuras exteriores.El quirofano permite la atencion globale individualizada de los pacientes por un equipo inter deciplinario(anestesista,cirujanos,tenermeros ,istrumentadores,entre otros) para todos los actos que se hacen bajo anestesia (general o local segun en el acto que debe efectuarse y el estado de salud del paciente).
sin embargo,su implantacion en el hospital debera tener en cuenta las relaciones del quirofano con el servicio de urgencias,el departamento de anestesia-reanimacion,los laboratorios,el banco de sangre,la esterilizacion,la farmacia y servicios hospitalarios.
El ecositema del quirofano debe mantenerse a nivel de contaminacion minimo por el medio de una limpieza cuyo ritmos establecidos deberan observarse escrupulosamente.Los principios de la limpieza deben ser codificados por procedimientos escritos discutidos por cada equipo.El preliminar es la evacuacion de todos los residuos e instrumentos manchados en sistemas cerrados,La limpieza de la sala de operaciones se hace varias veces al dia,entre cada paciente.Por ello,se decifectan todas las salas de operaciones utilizadas despues del fin de cada programa operatorio con protocolo de higiene,sin olvidar el resto de las partes del quirofano: oficinas, despachos,vestuarios ect..
El quirofano es un espacio cerrado que debe ser completamente independientemente del resto del hospital;debe pues quedar aislado prente al resto del hospital por una serie de separaciones con estructuras exteriores.El quirofano permite la atencion globale individualizada de los pacientes por un equipo inter deciplinario(anestesista,cirujanos,tenermeros ,istrumentadores,entre otros) para todos los actos que se hacen bajo anestesia (general o local segun en el acto que debe efectuarse y el estado de salud del paciente).
sin embargo,su implantacion en el hospital debera tener en cuenta las relaciones del quirofano con el servicio de urgencias,el departamento de anestesia-reanimacion,los laboratorios,el banco de sangre,la esterilizacion,la farmacia y servicios hospitalarios.
El ecositema del quirofano debe mantenerse a nivel de contaminacion minimo por el medio de una limpieza cuyo ritmos establecidos deberan observarse escrupulosamente.Los principios de la limpieza deben ser codificados por procedimientos escritos discutidos por cada equipo.El preliminar es la evacuacion de todos los residuos e instrumentos manchados en sistemas cerrados,La limpieza de la sala de operaciones se hace varias veces al dia,entre cada paciente.Por ello,se decifectan todas las salas de operaciones utilizadas despues del fin de cada programa operatorio con protocolo de higiene,sin olvidar el resto de las partes del quirofano: oficinas, despachos,vestuarios ect..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)